Conoce más sobre Nuestra Universidad

Universidad Tecnológica de Aguascalientes

Una historia que se ha construido con pasión por la educación.

A inicios de la década de los años noventa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, emprendió un estudio sobre nuevas alternativas de educación superior analizando los casos de éxito de países como Alemania, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. Con base en dicho estudio, decidió realizar un proyecto específico para definir un modelo que permitiera crear una nueva opción de educación superior en México. Es así como se concibió el sistema conocido como universidades tecnológicas, las cuales ofrecen título de técnico superior universitario y están orientadas bajo el modelo francés.

El modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, se crea como una alternativa de formación profesional para que el estudiante se incorpore en el sector productivo en un corto plazo. Lo anterior, debido a que, en tan sólo 2 años de preparación, recibe un título profesional de Técnico Superior Universitario, teniendo la opción de realizar la continuidad de estudios durante un año y ocho meses más para concluir con nivel de Licenciatura y/o Ingeniería..

Por lo que la UTA surge de esta iniciativa del Gobierno Federal para transformar, modernizar y diversificar la educación superior en el país mediante el Subsistema de Universidades Tecnológicas a nivel nacional. Desde su fundación, introdujo un enfoque educativo innovador, distinto al tradicional, basado en modelos de países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica, Japón y Alemania, lo cual sirvió de referencia para el caso mexicano. Este modelo se centra en brindar educación superior de calidad y formar graduados capaces de incorporarse al sector productivo en corto plazo, sin comprometer la excelencia.

 

En septiembre de 1991 abrió sus puertas, siendo una de las primeras tres diseminadas en el país; la cual fue pionera en la implementación e innovación de su modelo educativo en la educación superior, asimismo representó la ampliación de la oferta educativa de este nivel, en el Estado de Aguascalientes; en ese momento se ubicó en instalaciones provisionales habilitadas para tal fin por el Gobierno del Estado y en la actualidad se localiza en el Boulevard Juan Pablo II N° 1302 del Fraccionamiento Ex-Hacienda la Cantera en el Municipio de Aguascalientes.

El primer ciclo de actividades académicas inicia con tres carreras: Mantenimiento Industrial, Procesos de Producción y Administración, cuya definición se sustentó en las necesidades señaladas por el sector productivo del entorno, así como por las preferencias e interés de los egresados de bachillerato.

Los cambios sociales, económicos y laborales demandan a las instituciones de educación superior la realización de reformas profundas de los modelos educativos y pedagógicos tradicionales, sin dejar de reconocer que ya se han iniciado cambios en algunas de ellas que apuntan a la conformación de nuevos paradigmas educativos con una nueva visión, aún existen instituciones y segmentos del sistema que operan con criterios y métodos que ya no responden a los nuevos entornos.

Los modelos educativos deberán transitar de la visión de pasado a un enfoque de futuro; de la premisa de estabilidad de los entornos educativos a la de dinamismo y cambio constante; de la idea de permanencia de los saberes a la aceptación de su rápida obsolescencia; del abordaje disciplinario y rígido, al enfoque interdisciplinario para la solución de problemas complejos; de la rutina a la creatividad e innovación; del aprendizaje sólo en el aula al aprendizaje en múltiples espacios, vinculado a la solución de problemas de su entorno.

Hay que considerar el hecho de que los jóvenes que se están incorporando a los niveles superiores de la educación forman parte de una generación que nació en el contexto de la revolución tecnológica.

Para ello se ha establecido dentro de la nueva publicación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, un eje referente a educación de calidad lo mismo sucede en la segunda edición al Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2022-2027 en el que se plasma como una estrategia a seguir la educación de calidad a través de una educación media y superior para el desarrollo del Estado.

En el año 2009, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, en un esfuerzo por ofrecer a sus estudiantes y egresados la oportunidad de continuar sus estudios hacia un nivel de mayor grado académico, comenzó con la oferta de carreras de nivel Licenciatura y posteriormente de Licencia Profesional.

Ahora la institución, no solo busca la formación académica y de competencias profesionales en sus estudiantes, sino que tiene la finalidad de formar ciudadanos del mundo, de manera integral, desarrollando habilidades técnicas y sociales que les permitan competir a nivel mundial, con una filosofía incluyente, internacional y con un enfoque de sustentabilidad.

Las universidades tecnológicas son organismos públicos descentralizados, de los Gobiernos de los Estados, con personalidad jurídica propia e integrados a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. El financiamiento de las actividades de las UT se distribuye en partes iguales entre el gobierno estatal y el gobierno federal.

El modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, se orienta a ofrecer a los estudiantes que hayan egresado de la Educación Media Superior, una alternativa de formación profesional que les permita incorporarse en el corto plazo al sector productivo en función de la demanda de recursos humanos.

Hoy más que nunca, en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, estamos conscientes de la responsabilidad que tienen las universidades en una sociedad que se transforma y se internacionaliza con una economía abierta y competitiva, que rompe con los tradicionales esquemas de formación y que exige una modalidad educativa acorde con la realidad socioeconómica del país. En suma, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes tiene el reto de convertirse en un centro de aprendizaje de clase mundial altamente vinculado con el sector productivo, con egresados capaces para desarrollar el autoaprendizaje, competitivos internacionalmente y comprometidos con su entorno social.

A partir de septiembre – diciembre del año 2024, se actualizan los Planes Educativos al Nuevo Modelo Educativo, conformándose por 23 Técnico Superior Universitario, 13 Licenciatura/Ingeniería y 1 Especialidad.

 

Estás en el momento exacto para trazar tu futuro y obtener un título universitario en la profesión que elijas. No desistas.

Nuestro compromiso es contigo, te estamos esperando.

Rectores

 

Dr. Jesús Armando López Velarde Campa

Rector Actual

M.A Miguel Antonio Chávez Martínez

Rector del 2018 al 2020

Mtra. Petra Llamas García

Rectora del 2008 al 2010

Lic. Héctor Tiscareño Franco

Rector de 1999 al 2002

Mtro. Angel de Jesús Jimenez Ochoa

Rector 2022

MDS. Ricardo Alfredo Serrano Rangel

Rector del 2016 al 2018

Ing. Ricardo Avilés Tiscareño

Rector del 2005 al 2008

Ing. Jesús Urzúa Macías

Rector de 1992 a 1999

Dr. Guillermo Hernández Duque Delgadillo

Rector del 2020-2022

MC. Jorge Armando Llamas Esparza

Rector del 2010 al 2016

Dr. Francisco Rangel Cáceres

Rector del 2002 al 2005

Lic. Guillermo G. Ballesteros Guerra

Rector de 1991 a 1992

Hoy inicia el resto de tu vida ¡Permítenos ser parte de tu futuro!

Forma parte de nuestra universidad, conviértete en parte de la gran familia #LobosUTAGS

SOLICITAR ADMISIÓN

VIVE LA UT