AAFEP

Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos

PERFIL DE INGRESO

El aspirante deberá ser egresado de educación media superior, preferentemente en el área económico administrativa y contar con conocimientos y capacidades en matemáticas básicas, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad para trabajar en equipo y hábitos básicos de estudio y lectura.

PERFIL DE EGRESO

Profesionista capaz de formular y evaluar proyectos así como programas de inversión, a través de un análisis estratégico del entorno y la aplicación de técnicas y métodos de mercado, estudios técnicos y financieros, generando una alternativa de inversión orientada a la rentabilidad económica en la organización, atendiendo a sus necesidades y al desarrollo económico de la región.

El Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas

 

1. Evaluar la situación financiera presente y futura, mediante técnicas de análisis y proyección, para optimizar los recursos de la organización.

  • Generar estados financieros básicos (balance general, estado de resultados y flujo de efectivo) con base a los registros contables y asistido por software especializado, para proporcionar información en la toma de decisiones.
  • Formular la planeación estratégica de acuerdo a las necesidades de la organización y a su entorno, para el alcance de los objetivos planteados.
  • Diagnosticar la situación financiera de la organización mediante herramientas de análisis financiero, para contribuir a la toma de decisiones.
  • Controlar el capital de trabajo mediante las técnicas aplicables, para optimizar el manejo de las cuentas por cobrar y por pagar.

 

2. Formular la planeación estratégica de acuerdo a las necesidades de la organización y a su entorno, para el alcance de los objetivos planteados.

  • Construir el marco ideológico y la estructura de la organización aplicando los elementos de la administración para mejorar su funcionamiento.
  • Evaluar la situación organizacional y su ámbito de competencia mediante herramientas de investigación y análisis, para determinar las áreas de oportunidad y fortalezas.

 

3. Proponer proyectos de inversión para nuevas unidades de negocio y para empresas en marcha.

  • Identificar proyectos de inversión para nuevas unidades de negocio con base en el análisis estratégico del entorno, las cadenas de valor y condiciones de competitividad, que permitan la selección de los proyectos y/o programas con mayor potencial para impactar el desarrollo local y regional.
  • Identificar proyectos de inversión para empresas en marcha con base en un diagnóstico situacional que contemple aspectos administrativos, de mercado, técnicos, financieros y organizacionales para impactar el crecimiento y la competitividad de la empresa.

 

4. Formular y evaluar proyectos y programas de inversión y/o mejora a través de un análisis estratégico del entorno y la aplicación de técnicas y métodos de mercado, técnicos y financieros, para atender las necesidades de la organización y el desarrollo económico de la región.

  • Elaborar estudios de mercado aplicando metodologías pertinentes con la finalidad de definir la factibilidad del proyecto en base a las condiciones de la demanda, oferta, precio y canales de distribución y comercialización.
  • Elaborar el estudio técnico aplicando las herramientas que permitan definir las condiciones de inversión y operación, para asegurar la satisfacción de la necesidad detectada en el estudio de mercado.
  • Elaborar el estudio financiero desarrollando presupuesto y estados financieros pro-forma, determinando las razones e índices que nos permitan visualizar anticipadamente el comportamiento financiero del proyecto.
  • Evaluar proyectos y programas de inversión y/o mejora utilizando instrumentos e indicadores, para determinar la viabilidad y/o rentabilidad del proyecto.
  • Controlar la ejecución del proyecto a través de herramientas estadísticas y software especializado para cumplir las metas y los alcances del programa.

 

 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o de servicio.
  • Empresas grandes, medianas y microempresas.
  • Empresas asociadas al sector financiero de apoyo y fomento a PyMES
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Su propia empresa de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos, podrá desenvolverse en:

  • Analista de proyectos
  • Analista financiero
  • Consultor independiente
  • Administrador de proyectos
  • Administrador de negocios
  • Promotor y asesor financiero
  • Prestador de servicios profesionales
  • Coordinador de proyectos
  • Coordinador de gestión de la calidad

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CUATRIMESTRE
  • Matemáticas
  • Informática
  • Administración de Organizaciones
  • Mercadotecnia
  • Contabilidad Básica
  • Inglés I
  • Expresión Oral y Escrita I
  • Formación Sociocultural I
  • Matemáticas financieras
  • Estadística aplicada a la administración
  • Modelos de desarrollo organizacional
  • Metodología de investigación
  • Contabilidad intermedia
  • Fundamentos de economía
  • Diseño de procesos y gestión de calidad
  • Inglés II
  • Formación Sociocultural II
  • Planeación estratégica
  • Estudio de Mercado
  • Análisis e interpretación de estados financieros
  • Planeación Financiera
  • Desarrollo sustentable
  • Legislación organizacional
  • Integradora I
  • Inglés III
  • Formación Sociocultural III
CUARTO CUATRIMESTRE QUINTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE
  • Administarción de Proyectos I
  • Estudio Técnico
  • Estudio Financiero
  • Diagnóstico Local y Regional
  • Diseño de procesos de Producción
  • Inglés IV
  • Formación Sociocultural IV
  • Administración de Proyectos II
  • Comercialización y Logística
  • Evaluación Financiera
  • Desarrollo y crecimiento Económico
  • Innovación y Emprendimiento
  • Integradora II
  • Inglés V
  • Expresión Oral y Escrita II
  • Estadía en el Sector Productivo

Continua tus estudios en Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos ver plan

Costo de Admisión : $135.00

Profesores

Paul Groves

Maestra. Claudia Isabel Zermeño Guardado

Directora de Carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestras carreras en 3 años 8 meses y obtén 2 títulos profesionales. Solicita ahora tu admisión.