PM

Paramédico

PRESENTACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Paramédico cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

PERFIL DE EGRESO

Es el profesionista capaz de coordinar y proporcionar atención pre-hospitalaria y de rescate a las víctimas con base en la evaluación de la escena, mediante las técnicas y protocolos correspondientes a la normatividad aplicable para preservar sus funciones y su vida desde la escena hasta la unidad de recepción, además de coordinar la atención de emergencias y prevención de riesgos de seguridad e higiene, mediante herramientas estadísticas y la operación de unidades de emergencia terrestres para contribuir a preservar la vida de las víctimas y a la mejora en la salud ocupacional.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, capacidades para planificar y gestionar, manejo de la seguridad e higiene, trabajo en equipo, comunicación efectiva, capacidad de negociación, liderazgo y actitud de servicio.

Competencias Específicas

 

  • Coordinar y proporcionar atención pre-hospitalaria y de rescate a las víctimas con base en la evaluación de la escena, mediante, las técnicas y protocolos correspondientes acordes a la normatividad aplicable para preservar sus funciones y su vida desde la escena hasta la unidad de recepción.
  • Coordinar la atención de emergencias y prevención de riesgos de seguridad e higiene, mediante herramientas estadísticas, la aplicación de protocolos y la operación de unidades de emergencia terrestres y con base en la normatividad aplicable, para contribuir a preservar la vida de las víctimas y a la mejora en la salud ocupacional.

 

 

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Paramédico podrá desenvolverse en:

  • Hospitales públicos y privados, específicamente en el área de urgencias.
  • En empresas públicas y privadas con áreas de seguridad e higiene.
  • En empresas públicas y privadas del sector industrial con áreas de seguridad e higiene.
  • En empresas públicas y privadas con áreas de protección civil.
  • Instituciones educativas públicas y privadas.
  • Centros recreativos.
  • Empresas públicas y privadas de Servicios de Atención de urgencias médicas.
  • Empresas Aseguras.
  • Empresas consultoras dedicadas al diseño de sistemas de protección.
  • Empresas de capacitación en el área de seguridad e higiene y emergencias.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Paramédico podrá desempeñarse como:

  • Paramédico en atención pre-hospitalaria.
  • Auxiliar paramédico en atención de urgencias hospitalarias.
  • Operador de ambulancias.
  • Auxiliar en el área de seguridad e higiene.
  • Jefe de brigada de protección civil.
  • Capacitador en atención de emergencias.
  • Valuador de siniestros en empresas aseguradoras.
  • Coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas.
  • Operador del Centro Regulador de Urgencias Médicas.
  • Coordinador de operaciones de rescate acuático, extracción vehicular y rescate vertical.
  • Operador de rescate acuático, extracción vehicular y rescate vertical.
  • FILOSOFÍA DEL PROGRAMA EDUCATIVO
    • Objetivo

    • Asistir pacientes críticos mediante el uso de tecnología y administración de recursos físicos y humanos ejecutando protocolos establecidos con un enfoque humanístico.
  • Misión
    • Desarrollar profesionistas en el área de la atención médica pre-hospitalaria, seguridad industrial y salud ocupacional con una visión hacia la gestión integral del riesgo. Preparándose para ser competente para la evaluación, tratamiento y transporte de pacientes lesionados, así mismo como para establecer diagnósticos de seguridad ocupacional e implementación de programas de seguridad industrial y salud ocupacional.
  • Visión
    • Ser una carrera de calidad en constante mejora e innovación, reconocida por su modelo través de la evaluación y acreditación de sus Programas Educativos, y contribuir al apoyo de la sociedad, con valores y profesionalismo.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE TERCER CUATRIMESTRE
  • INGLÉS I
  • DESARROLLO HUMANO Y VALORES
  • MATEMÁTICAS
  • ANATOMÍA
  • TÉCNICA EXPLORATORIA
  • QUÍMICA/BIOQUÍMICA
  • COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES
  • INGLÉS II
  • HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS
  • FÍSICA
  • FISIOLOGÍA
  • SOPORTE PREHOSPITALARIO EN TRAUMA I
  • PROTOCOLOS DE SOPORTE VITAL
  • MANEJO DE URGENCIAS I
  • INGLÉS III
  • DESARROLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
  • PROYECTO INTEGRADOR I
  • FISIOPATOLOGÍA
  • SOPORTE PREHOSPITALARIO EN TRAUMA II
  • FARMACOLOGÍA
  • MANEJO DE URGENCIAS II
CUARTO CUATRIMESTRE QUINTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE
  • INGLÉS IV
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL I
  • PSICOLOGÍA Y MANEJO DE LA EMERGENCIA EN ESCENARIOS DE VIOLENCIA
  • COORDINACIÓN OPERATIVA
  • ESTADÍSTICA EN SERV DE EMERG
  • ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
  • INGLÉS V
  • LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
  • SEGURIDAD INDUSTRIAL II
  • PROYECTO INTEGRADOR I
  • TÉCNICAS DE RESCATE
  • ADMINISTRACIÓN PARA EL SERVICIO
  • ENTRENAMIENTO FÍSICO AVANZADO
  • Expresión Oral y Escrita II
  • Estadía en el Sector Productivo

Continua tus estudios en Licenciatura en Protección Civil y Emergencias Médicas ver plan

Costo de Admisión : $135.00

Profesores

Paul Groves

LCPE. Rodrigo Alejandro Olivares Jasso

Director de Carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestra Licenciatura en Ingeniería. Solicita ahora tu admisión.