Introducción
Es el profesionista capaz de desarrollar y conservar los sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, acorde a normas, especificaciones técnicas y de seguridad, para mejorar y mantener los procesos productivos, además de implementar sistemas de medición y control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales.
El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas
1. Manufacturar elementos mecánicos mediante el empleo de máquinas - herramientas, considerando la normatividad aplicable para satisfacer las necesidades del cliente.
- Establecer la maquinaria y equipo requerido mediante el análisis del diseño de la pieza para la fabricación del elemento mecánico.
- Supervisar la manufactura del elemento mecánico mediante la utilización de equipos e instrumentos de medición para garantizar las especificaciones del diseño.
2. Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos automotrices considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento de los vehículos automotores.
- Diagnosticar las fallas de los sistemas automotrices mediante la aplicación de las técnicas correspondientes, para la corrección de fallas.
- Supervisar la corrección de las fallas mecánicas automotrices mediante la utilización de manuales, normas y estándares correspondientes, para el óptimo funcionamiento del vehículo automotor.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz, podrá desenvolverse en:
- Empresas Nacionales e Internacionales
- Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
- Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o de servicios.
- Su propia empresa de consultoría en materia de su campo profesional.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Automotriz podrá desempeñarse como:
- Modelador de sistemas mecánicos automotrices.
- Supervisor de taller de servicio.
- Gerente del taller de servicio.
- Diseñador de programas de control numérico.
- Supervisor de control de calidad.
- Supervisor de metrología dimensional.
- Supervisor en la instalación y puesta en marcha de maquinaria y equipo.
- Prestador de servicios profesionales en el área automotriz.
- Supervisor en la corrección de fallas mecánicas automotrices.
- Coordinador de seguridad industrial.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER CUATRIMESTRE | SEGUNDO CUATRIMESTRE | TERCER CUATRIMESTRE |
|
|
|
CUARTO CUATRIMESTRE | QUINTO CUATRIMESTRE | SEXTO CUATRIMESTRE |
|
|
|