Licenciatura en Protección Civil

Licenciatura en Protección Civil

PRESENTACIÓN

El Licenciado en Protección Civil y Emergencias es un profesionista capacitado en las áreas de atención médica prehospitalaria, prevención y respuesta en caso de desastres y administración de riesgos en los centros de trabajo, con la finalidad de salvaguardar la vida, integridad física y mejorar las posibilidades de recuperación de la salud, privilegiando la dignidad de la persona.

PERFIL DE EGRESO

El Licenciado en Protección Civil y Emergencias es un profesionista capacitado en las áreas de atención médica prehospitalaria, prevención y respuesta en caso de desastres y administración de riesgos en los centros de trabajo, con la finalidad de salvaguardar la vida, integridad física y mejorar las posibilidades de recuperación de la salud, privilegiando la dignidad de la persona

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Licenciado en Protección Civil desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencia Especifica

  • Coordinar la operación de servicios de emergencia y de protección civil, con base en el análisis de los riesgos de los agentes y fenómenos perturbadores, planes y acciones de intervención, herramientas administrativas y la normatividad aplicable, para disminuir la morbi-mortalidad y el impacto económico, social y ecológico.
  • Administrar centro de atención de emergencias a través de la detección de necesidades, herramientas de planeación y gestión de los recursos, para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
  • Dirigir la atención integral de las emergencias determinando su magnitud, ejecutando las estrategias, con apego a la normatividad aplicable y evaluando los resultados, para disminuir el impacto del agente destructivo.
  • Desarrollar programas de protección civil considerando el Plan Nacional de Protección Civil, el diagnóstico de riesgos y el impacto de fenómenos perturbadores, para prevenir y minimizar las consecuencias de éstos.
  • Coordinar las acciones de intervención ante un fenómeno perturbador mediante el análisis de daños y necesidades, la gestión y organización de los recursos, para la atención a la población en lo inmediato y posterior, y disminuir el impacto del fenómeno perturbador.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El egresado de la Licenciatura en Protección Civil podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas, en las áreas de protección civil, seguridad industrial y seguridad e higiene.
  • Empresas grandes, medianas y microempresas.
  • Instituciones especializadas en prevención y atención de emergencias y desastres.
  • Parques industriales, centros de recreación e instituciones educativas.
  • Su propia empresa de consultoría en materia de protección civil.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El egresado de la Licenciatura en Protección Civil podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Director de protección civil.
  • Jefe de seguridad e higiene
  • Coordinador de brigadas mixtas de seguridad e higiene
  • Coordinador de protección civil industrial
  • Jefe de seguridad industria y desastres
  • Jefe de Bomberos
  • Jefatura de Prevención
  • Consultor y asesor de programas de protección civil

 

  • FILOSOFÍA DEL PROGRAMA EDUCATIVO
    • Objetivo

    • Formar profesionales capaces de promover el autocuidado de la salud, prevenir riesgos en el campo de la seguridad laboral, la protección civil y las emergencias; así como la generación y aplicación de nuevos conocimientos, en los procesos de gestión integral de la calidad, el medio ambiente, la salud, la seguridad laboral y la protección civil, para incrementar la productividad y la sustentabilidad.
  • Misión
    • Somos un Programa Educativo comprometido a formar profesionistas a nivel de Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, con las competencias para prevenir y atender las situaciones de contingencia naturales o provocadas, y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.
  • Visión
    • Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la sociedad.

PLAN DE ESTUDIOS

TERCER CICLO DE FORMACIÓN
Séptimo cuatrimestre Octavo cuatrimestre Noveno cuatrimestre Décimo cuatrimestre
  • INGLÉS VI
  • HABILIDADES GERENCIALES
  • FÍSICA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
  • ANATOMÍA DEL DESASTRE
  • SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENCIAS
  • LEGISLACIÓN Y MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN CIVIL YGESTIÓN DEL RIESGO
  • TÓPICOS DE PLANEACIÓN URBANA Y AMBIENTAL
  • INGLÉS VII
  • SANIDAD EN EMERGENCIAS
  • PROBABILIDAD Y ESTADÍSITICA APLICADA A LA PROTECCIÓN CIVIL
  • ANÁLISIS DE RIESGO I
  • SUSTENTABILIDA D Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • INCENDIOS Y EXPLOSIVOS
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO I
  • INGLÉS VIII
  • METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Y RESILIENCIA EN COMUNIDADES
  • ANÁLISIS DE RIESGO II
  • ATLAS DE RIESGO Y SISTEMA DE GEOREFERENCIACIÓN
  • CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA
  • PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO II
  • PROYECTO INTEGRADOR III
ESTADÍA
SECTOR PRODUCTIVO
525 HRS 525 HRS 525 HRS 600 HRS
2,175 HRS
135.93 CRÉDITOS

Costo de Admisión : $140.00

Profesores

Paul Groves

M.E.D Sergio Vazquez Gonzalez

Director de Carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestra Licenciatura en Ingeniería. Solicita ahora tu admisión.