Ingeniería en Logística

Licenciatura en Ingeniería

PRESENTACIÓN

El Licenciado en Ingeniería en Logística será un profesionista capaz de diagnosticar un sistema logístico en empresas o instituciones de manufactura y servicios, analizar su problemática, innovar, diseñar y administrar sistemas logísticos, de transporte y de cadena de suministro, alineados a las necesidades de mercado de la misma, logrando el nivel óptimo de servicio a un costo mínimo, contribuyendo al desarrollo sostenible de las organizaciones y a su inserción exitosa en los mercados competitivos.

PERFIL DE INGRESO

El alumno aspirante a la Licenciatura en Ingeniería Logística es una persona analítica y dedicada que busca destacar en las empresas a través de la implementación de modelos matemáticos que permitan mejorar la calidad y efectividad de los procesos de almacenamiento y distribución de mercancías. Es una persona que aporta una visión lógica en la toma de decisiones.

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la licenciatura en ingeniería en Logística será un líder competente en la aplicación y gestión de procesos logísticos con una sólida formación en ingeniería, logística, cadena de suministro, transporte y movilidad para la evaluación, seguimiento, control, diseño y promoción de proyectos que cumplan con necesidades específicas e innovadoras.

Asimismo, será un profesionista ético, responsable con el entorno productivo, social y ambiental, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto globalizado de trabajo colaborativo y consciente de la necesidad de actualización constante.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Competencias Genéricas

  • Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencia Especifica

  • 1. Coordinar la red logística de mercancías, a través del análisis del flujo de materiales e información, de las actividades primarias y de apoyo de la logística, aplicando herramientas administrativas, de calidad, de estadística, seguridad en manejo de mercancías, técnicas de comunicación, con base en el plan estratégico de la organización, la normatividad aplicable nacional e internacional, para la satisfacción del cliente y contribuir a la creación de valor y sostenibilidad ambiental de la organización.
  • 2. Coordinar los procesos de la cadena de suministros a través de herramientas administrativas, de calidad, costos, transporte, análisis de origen y destino, de rutas y de frecuencias, técnicas de manejo de conflictos y de negociación, planes de contingencia y política ambiental considerando la normatividad aplicable y políticas de calidad para cumplir con los estándares de servicio al cliente y contribuir en el valor económico de la empresa y sostenibilidad ambiental.
  • 3. Diseñar redes de suministros de productos y servicios a través del diagnóstico de necesidades, integración de sistemas logísticos y tecnologías aplicadas a la cadena de suministros, modelos matemáticos, métodos estadístico, planeación estratégica, aplicando herramientas administrativas, financieras, de negociación, calidad, continuidad y seguridad, considerando la normatividad nacional e internacional vigente para contribuir a la rentabilidad y sustentabilidad de la organización y creación de la cadena de valor con enfoque en la satisfacción del cliente.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Licenciado en Ingeniería Logística podrá desenvolverse en:

  • Empresas de Transporte y Logística
  • Empresas de Servicios de Transporte.
  • Centros de Distribución y Almacenes.
  • Empresas de Consultoría en Logística y Transporte.
  • Instituciones Gubernamentales.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • Empresas de Tecnología de la Información Aplicada a la Logística
  • Su Propia Empresa.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El El Licenciado en Ingeniería en Logística podrá desempeñarse como:

  • Coordinador de Logística: Encargado de coordinar y supervisar las operaciones logísticas y de transporte, optimizando rutas y flotas.
  • Analista de Transporte y Distribución: Analiza y optimiza los procesos de transporte y distribución de mercancías, utilizando herramientas tecnológicas y estadísticas.
  • Supervisor de Flotas: Supervisa y gestiona el mantenimiento y operación de las flotas de transporte, asegurando la disponibilidad y eficiencia de los vehículos.
  • Consultor en Logística: Brinda asesoría y soluciones para mejorar los procesos logísticos y de transporte en diferentes empresas y organizaciones.
  • Encargado de Cumplimiento Normativo: Asegura que las operaciones de transporte y logística cumplan con las normativas y regulaciones nacionales e internacionales.
  • Líder de Proyectos de Movilidad Sostenible: Desarrolla y gestiona proyectos que promuevan la movilidad sostenible y la reducción del impacto ambiental en el transporte.

 

  • FILOSOFÍA DEL PROGRAMA EDUCATIVO
    • Objetivo

    • Formar profesionistas capaces de diseñar redes de suministros de productos y servicios considerando la normatividad nacional e internacional vigente para contribuir con el valor económico de la empresa y sostenibilidad ambiental.
  • Misión
    • Formar Licenciados en Ingeniería Logística con habilidades y competencias que les permitan resolver problemas utilizando su capacidad crítica, capacidad de investigación, ética y compromiso, con la utilización de la tecnología, de forma ética y responsable, que impulsen el crecimiento económico y la sustentabilidad, para satisfacer las demandas del sector productivo en el ámbito nacional e internacional.
  • Visión
    • Ser el Programa educativo líder en formación de Licenciados en Ingeniería Logística altamente competitivos acordes a la necesidad empresarial nacional e internacional.

PLAN DE ESTUDIOS

TERCER CICLO DE FORMACIÓN
Séptimo cuatrimestre Octavo cuatrimestre Noveno cuatrimestre Décimo cuatrimestre
  • INGLÉS VI
  • HABILIDADES GERENCIALES
  • LOGISTICA DE PRODUCCIÓN
  • DISEÑO DE REDES LOGÍSTICAS
  • OPTATIVA I
  • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA CADENA DE SUMINISTROS
  • INVESTIGACIÓN DE OPERACIÓN LOGÍSTICAS
  • INGLÉS VII
  • OPTATIVA II
  • GESTIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • SEGURIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTROS
  • ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS
  • PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
  • SIMULACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS
  • INGLÉS VIII
  • OPTATIVA III
  • PLANEACIÓN ESTRATEGICA
  • ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • TENDENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS
  • INGENIERÍA ECONÓMICA
  • PROYECTO INTEGRADOR III
ESTADÍA
SECTOR PRODUCTIVO
525 HRS 525 HRS 525 HRS 600 HRS
2,175 HRS
135.93 CRÉDITOS

Costo de Admisión : $140.00

Profesores

Paul Groves

Maestra Beatriz Eugenia Araiza Llaguno

Directora de carrera

Servicios

Estudia alguna de nuestra Licenciatura en Ingeniería. Solicita ahora tu admisión.